lunes, 28 de noviembre de 2011

Acta de reunion Lunes 28 de Noviembre de 2011

En la noche de hoy como todos los lunes, nos reunimos l@s vocer@s de este Consejo Comunal para hablar de temas de interes para la comunidad, los puntos de agenda fueron:

  • Los Ascensores
    • Se denota falta de seriedad en la ejecucion de la obra.
    • No hay continuidad.
    • No se tiene conocimiento exacto del alcance de la obra ni del cronograma de ejecución.
    • Es necesario verlo por nosotros mismos y si es posible ir hasta la fábrica para conocer el status exacto de lo que se esta fabricando y cuando estará listo.
    • Necesitamos leer el contrato para conocer el alcance, las implicaciones y tener las herramientas para hacerle seguimiento a la obra.
    • El caso se le deja a la Unidad de Contraloría Social para que tome las medidas correspondientes según los artículos: 33 y 34 numerales: 2,3,4 y 5 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. 
  • El cartel que anuncia que hay una obra pública en proceso.
    • Explicarlo, explicarlo y explicarlo hasta que la comunidad entienda su significado.
  • La Recolección de documentos para completar los requisitos que exige FUNDACOMUNAL.
    • Esta semana se hará la recolección y ya se tienen las comisiones nombradas:
      • Alice encabeza la primera oleada.
      • La señora Josefina la segunda.
      • Luego Zureya la tercera.
      • Norelis y Deisy la cuarta.
  • Aumento del pasaje
    • El aumento es ilegal porque no existe gaceta.
    • Ellos en su lugar colocaron un papel que simula una (se requiere copia)
    • Se están recolectando firmas en todo San Antonio para luego llamar a un referéndum y tomar una decisión final al respecto.
    • Aclarar a la linea que no es en contra de ellos si no que es parte del proceso de consulta.
  • Trabajo con el Consejo Federal de Gobierno.
    • Se esta armando el presupuesto para ser enviado al CFG cuanto antes. (referencia)
  • Existe la propuesta de hacer un acto público en la PB del edificio, para entregar el informe de gestión del Consejo Comunal referente al año 2011, la fecha prevista es el 25 de Diciembre en la mañana, de todas formas en lo que se defina la fecha exacta se avisará con suficiente antelación a la comunidad del 17, a los Consejos Comunales invitados y las autoridades, rectoras que quieran y puedan asistir.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Recorrido eje 1: San Antonio, Las Malvinas y Bruzual

A las 7:00 AM de hoy 24 de Noviembre de 2011, como estaba previsto nos reunimos en la estación de El Valle los voceros del eje 1 para encontrarnos con el Ingeniero Edilberto Pedraza para hacer un recorrido y de manera general recopilar información acerca de las casas que presentan problemas de filtracion y por otro lado tener la vision de como están hechas las conexiones de las tuberias de agua potable a partir de la conexión principal.

Hicimos un alto en la estación de bombeo y alli conversamos con el operador, quien nos dio un breve resumen sobre la instalación y el arranque de las bombas, a este respecto el operador de la estación dijo: -la semana que viene empiezan a hacer las pruebas de bombeo.

Despues de recorer de la misma manera (tocando los puntos neurálgicos) Las Malvinas y Bruzual se llegó a la siguiente conclusión:

  1. Hacer un estudio detallado de cada comuna, indicando:
    1. Cuantas casas por vereda / escalera
    2. cuantas casas por calle / manzana
    3. Listado de brigadistas que haran todo el trabajo conformando una compañia de propiedad social.
  2. Hacer un presupuesto, de manera de tener un monto muy aproximado del costo de instalación y puesta en funcionamiento de todas las tuberías.
Esta documentación se necesita para el sábado 26 de Noviembre de 2011, a fin de que el Consejo Federal de Gobierno pueda disponer de toda la información pertinente para comenzar los trabajos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011


Con la instalación de este anuncio en la PB de nuestro edificio, se inicia FORMALMENTE la obra No. GDC-DJG-CJ-SIS-CGO-173-11 ejecutada por El Gobierno del Distrito Capital a través de la contratista Rialca, Servicios Industriales y Petroleros C.A. dicha obra tendrá una duración de aproximadamente 4 meses, tiempo durante el cual, se instalaran 3 ascensores nuevos DE PAQUETE, fabricados en Venezuela con algunas piezas importadas como lo son: los motores fabricados por una empresa Italiana y el control fabricado por una empresa Argentina, habrá unos cambios muy pequeños, pero notables como por ejemplo, el ancho de las puertas que variará 10 cm  mas anchas que las anteriores de 80cm, Según el Ingeniero Pedro Goncalvez, Ingeniero residente de la obra en cuestión, las cabinas y los marcos de todas las puertas que van a ser instalados en todos los pisos, al igual que las puertas ambos inclusive, ya se encuentran en periodo de fabricación y se espera tenerlas listas para ser instaladas (ambas piezas) en el mes de Febrero de 2012, fecha en el cual se empezarán a instalar, ya que todo viene junto: las puertas, las cabinas y los marcos, el frente de abajo va a ser de acero inoxidable, mientras que los acabados en los pisos serán de latón con pintura acrílica semejando aluminio, con respecto al ascensor de el medio, va a ser reparado en los próximos días (a partir de mañana jueves 24/11/2011) mientras se culmina la obra, luego de instalar los dos ascensores el ascensor reparado será desinstalado para luego instalar el tercero en su lugar.

En otro orden de ideas Pedro Goncalvez,se comprometió con  este Consejo Comunal a suministrar 15 cuñetes de pintura blanca para que podamos pintar los pasillos, asi mismo con suministrar los bombillos necesarios y los candados para resguardarlos, de nuestros amigos: también amigos de lo ajeno.

Para las personas que no entiendan lo que dice y para que es, pueden darle un click para acercarla y leerla mejor.

Ah, GRACIAS A LAS PERSONAS QUE LLAMARON AL Gobierno del Distrito Capital PARA SUSPENDER O DEJAR SIN EFECTO LA OBRA.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Asamblea para priorizar los proyectos en los 5 ejes de El Valle

Hoy en Asamblea, los consejos comunales de El Valle en conjunto con el Consejo federal de Gobierno, fijaron las prioridades para la ejecución de proyectos en la parroquia, las cuales quedaron de la siguiente manera:

  • Eje 1(San Antonio, Las Malvinas y Bruzual): Agua potable
    • Cambio de instalaciones de agua potable
    • Mejoramiento
    • Arranque de proyectos que normalicen el servicio
  • Eje 2 (San Andrés):
    • Colector de Aguas Servidas
  • Eje 3 (Matanza, Cerro Grande y Longaray):
    • Casa de la Cultura y sustitución de del colector de aguas servidas
  • Eje 4 (Calle 2):
    • Canalización
  • Eje 5 (Calles 3 a 17 de los Jardines de El Valle):
    • Canalización de aguas servidas y ampliación del colector
El ingeniero Edilberto Peraza, quien esta adscrito al Consejo federal de Gobierno, comenzará a hacer las inspecciones desde el eje 1 al 5 y el día pautado para el comienzo es el Miércoles 23 de Noviembre de 2011.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Reunion de la Comuna en Construccion de San Antonio

"Sólo se debe pagar Bs.F 3,00 Domingos y Feriados. El Comisario Adrian Nuñez, Director de Transporte del servicio Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (INSETRA), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó que el pasaje en el Municipio Libertador se mantiene en Bs.F 2,50 pues aún no ha salido en Gaceta Oficial, el aumento a Bs.F 3,00 (...) Nuñez afirmó que no es legal que las unidades de transporte público cobren mas de Bs.F 2,50 a menos que sea domingo o feriado, cuando el valor del pasaje es de Bs.F 3,00" (Ciudad CCS 17/11/2011)

Con la lectura de este remitido de prensa, Hoy Jueves a las 7:30 PM nos reunimos 7 de los 9 Consejos Comunales que hacemos vida en San Antonio con el presidente de la linea de carritos que cubren las rutas de: Los Postes y Las Casitas: el Sr. Pedro Sanz, quien a su vez dijo que cuando sucedieran estos casos se le comunicara a él para tomar las acciones pertinentes.

"La linea desde hace 4 años esta tramitando la compra de una flotilla nueva compuesta por: rústicos, carros para taxi y camionetas de pasajeros" dijo entre otras cosas que si la comunidad tramitaba el permiso para que las camionetas llegaran hasta la estación de El Valle, él no tenia problemas, de igual manera si la GNB hacia presencia durante el servicio nocturno, la linea lo prestaría con mucho gusto, con respecto a la ingesta de alcohol por parte de los conductores de las unidades de transporte de dicha linea, recomendó que la comunidad denunciara a los choferes que lo hicieran en el comando de tránsito para que se los llevaran presos con camioneta y todo. (textualmente)

Por su parte La Comuna de Bruzual ofrece, con disponibilidad inmediata varias unidades rusticas para dar servicio de transporte desde la estación de El Valle hasta: El Topito, La redoma y Los Bloques desde las 5:00 AM hasta las 11:00 PM y recomendó que se formara un Comité de Transporte donde podían inclusive conformarlo voceros de la linea de transporte que actualmente presta servicio, a fin de discutir: tarifas y normas de prestación de servicio.

No es un secreto para ninguna persona de esta comunidad que el servicio que presta actualmente "La Linea de transporte" es mas que pésimo, la comunidad verdaderamente esta mas indignada cada dia que pasa, a este respecto nuestra labor se limita a propiciar el diálogo, crear una mesa de trabajo con los transportistas y dejar la mesa servida para que la Comunidad de San Antonio tome la mejor decisión en una asamblea plena.

En otro orden de ideas se hicieron varios anuncios:
  • El dia viernes 18/11/2011 a las 9:00 AM en La Procuraduría habrá un foro acerca de El Comité Procurador, una iniciativa de este ente para propiciar la creación del (la) Vocer@ Procurador (ra) dentro de cada Consejo Comunal.
  • El dia viernes 18/11/2011 a las 2:00 PM en el auditorio de la Clínica Popular de El Valle se va a discutir el proyecto Macro para la parroquia.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Reunion en Colegio Juan España Domingo 6 de Noviembre de 2011

El dia 3 de Noviembre durante la asamblea del Consejo Federal de Gobierno, que se realiza normalmente en el auditorio de la Universidad Simon Rodriguez, con sede en la calle 14 de los Jardines de El Valle, fue convocada a una reunión por la Sra. Beatriz Montes con la finalidad de abrir un debate sobre La Caracterización de la parroquia El Valle, en ese momento el planteamineto del tema era: como los 5 ejes del PSUV ya tenian en conocimiento gran parte de la problemática que viven las comunidades que hacen vida en la parroquia, entonces éste se iba a dedicar a hacer dicha caracterización. Ahora bien, es por todos sabido que el único ente capacitado para hacer este trabajo de campo es El Consejo Comunal, por tanto, en torno a este planteamiento se hizo un debate y se quedó con las comunidades alli presentes que se convocaba a una reunion para discutir sobre este tema en la escuela Juan España, este domingo a la 1:00 PM.

En este acto muy poco nutrido, estuvimos varios Consejos Comunales de: Zamora, Bruzual, San Antonio, La Ceibita y los Jardines, donde quedó claro desde el principio que: el PSUV iba a suministrar un borrador del instrumento para ser tomado y adecuado por los consejos comunales y ejecutado, esta ejecución se le puso el nombre de PreDiagnóstico, ya que iba a ser a nivel local por todos y cada uno de los Consejo Comunales y el Diagnóstico seria ejecutado cuando todos los consejos Comunales consolidaran la data, hasta este momento no se sabe quien va a centralizar y consolidar dicha data y a producir con ella un diagnostico parroquial por así llamarlo, mas, existe el compromiso de los alli asistentes, a ejecutarlo.

El presente instrumento fue elaborado apegado a la “Ley Orgánica de Planificacion” asi que, cualquier modificacion debe ser apega a la ley.

Este prediagnóstico debe ser acompañado con un mapa de manera de facilitar la vision del funcionario a la hora de calcular recursos necesarios para solucionar problemas de las comunidades.

Uno de los puntos mas resaltantes de la reunion fue que: “Es deber de los consejos comunales edificar un “Plan Comunal” esto es solamente una propuesta de cada Comité y el prediagnóstico antes descrito” ya que con estos instrumentos se compone el “Plan Parroquial” el cual es el la herramienta principal del gobierno para saber exactamente cuales son las debilidades y fortalezas de la parroquial”

Otros tópicos que fueron tocados fueron los siguientes:

Mision Vivienda realizó una asamblea en varios puntos de la parroquia para comenzar a formas los comités, anunciado asi la segunda fase, esta face la esta llevando a cabo los integrantes de la Mision de la mano con el MPPPLas Comunas.



Jose Pucci

El Instrumento anexo: