¿Qué
es la navidad? La Navidad dicho en latín Nativitas
o Natividad significa en español nacimiento, está reconocida como la fiesta mas
importante del cristianismo ya que celebra el nacimiento del mesías, Jesús de
Nazaret, hijo de José y María, pero además del cristianismo, otros grupos de seres
humanos celebran en esos días, los judíos, por ejemplo celebran la derrota de
los helenos por parte de los macabeos, desde hace más de 300 años antes de
cristo y a esto le llaman Janucá, en otras culturas centran las festividades en
el adorno de un árbol, un festín, una cena, bailes regalos, etc…
Pero
¿Cuál es el origen de estas festividades? Para ubicarnos en el contexto debemos
retroceder en el tiempo hasta los años 700 DC, es posible que haya sido mucho
más atrás, pero hasta ahora no se tiene ningún registro que indique desde que
fecha se comenzó a celebrar en esta época del año, las “historias navideñas o
Decembrinas antiguas” se remontan hasta esta esa época, en esos años en los
países nórdicos; en ese lugar la nieve lo cubría todo durante casi todo el año,
pero se agudizaba durante el invierno, en esos días el frio, la nieve, el
viento hacían estragos en las cosechas, muchos animales morían y algunas
especies arbóreas no resistían la gélida época, las familias de esas épocas con
antiguas tradiciones festejaban los solsticios, y el solsticio de invierno
comenzaba el 21 o el 22 de Diciembre, y por supuesto los festejos eran dentro
de las casas, por el inclemente clima, como decía anteriormente las familias
consiguieron una alternativa para sobrevivir al invierno del norte que
consistía en juntarse varias familias en una sola casa, allí convivían durante
los días de invierno: niños, niñas, jóvenes y adultos, junto a algunos animales
y los árboles más vulnerables al invierno, tomando en cuenta que 4 personas
pueden calentar una habitación de 6m2 con una altura de 2,30m, en el caso de
los vikingos (llamados así a los habitantes de los países nórdicos de esa
época) sus casas tenían una altura por piso de 1,80m, volviendo al tema, las
familias se protegían del frio juntándose varias en una casa, durante el frio
invierno y claro, como cada familia llevaba: bebida, comida, regalos para los
niños, adornaban los árboles, y compartían “pan y vino”, organizaban juegos
para los niños y contaban y cantaban historias de la fecha, por eso se habla
tanto de la paz y la convivencia, la buena voluntad, los villancicos, de allí
la historia de Santa Claus, Krampus, los duendes, los habitantes fantásticos
del bosque, y todo lo que rodea el entorno del acervo cultural que implica la
palabra Navidad.
Y
la pregunta que sigue es: ¿Cómo llegó eso aquí? Esta historia es un pelín más
larga.. Durante la creación y el apogeo del imperio vikingo se estableció un
sistema legal híper rígido donde la pena para cualquier delito era la muerte,
sin embargo existía la posibilidad del perdón, en ese caso el padre del acusado
debía rodear con sus propias tripas una roca, por supuesto que el padre moría,
pero se salvaba el hijo, por esta razón y otras los Daneses emigraron del
territorio nórdico y se fueron a Europa, allí vivieron durante 300 años;
durante ese tiempo recordaban sus tradiciones donde los regalos, el árbol, las
canciones, los banquetes entre varias familias en una sola casa se convirtieron
en costumbre que fueron adoptadas y sumadas con otros ingredientes culturales
hasta conformar la esencia navideña que
es las que conmemoramos en estas fechas, después vino el encuentro de las
civilizaciones de América y Europa donde se adoptaron esas costumbres en
nuestros países suramericanos, ya no celebramos el solsticio de Diciembre el 21
o el 22 de Diciembre pero celebramos la llegada de “El Espíritu de la Navidad”
el 21 de Diciembre y el 25 de Diciembre desde el siglo IV DC celebramos el
nacimiento de Jesús el cristo de Nazaret, otras iglesias como la anglicana, la
protestante y la ortodoxa lo celebran el 7 de Enero.
En fin, la
celebración decembrina hoy abarca gran parte del planeta que llega hasta Enero
con la celebración del año nuevo Chino; esta es otra historia que junto con la
de la paradura del niño queda pendiente para contárselas, mientras, hoy nuestra
comunidad se viste de fiesta ya que decretamos el inicio de la navidad y junto
con otros Consejos Comunales hemos hecho varios homenajes a esta “fiesta
mágica”, bien sea “el día en que el sol vence las sombras y comienza su acenso”
llamado así al solsticio de invierno que comienza el 22 de Diciembre este año o
sencillamente
NAVIDAD
FELIZ
NAVIDAD A TODOS Y PAZ EN LA TIERRA A LOS HOMBRES Y MUJERES DE BUENA VOLUNTAD
NO
SE PIERDAN LAS FOTOS Y LOS VIDEOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario