viernes, 19 de septiembre de 2025

Jornada “El Pueblo Recibe a su FANB en la Comunidad”

 

Invitación

Te esperamos este sábado 20 de septiembre a las 10:00 am para compartir una jornada de unión y patriotismo.

 Dirigido a: 

Militantes del PSUV, 

Consejos Comunales,  CLAPS,

Simpatizantes y 

Comunidad en general. 

 

 Actividades: 

- Música patriótica y palabras de bienvenida. 

- Charlas formativas sobre la unión pueblo-fuerza armada. 

- Cartografía social e instrucción básica de resistencia. 

- Pintada de mural por la soberanía y la paz  (llevaremos el diseño). 

 - Sancocho comunitario para compartir. 

 - Cierre con proclama del pueblo en armas. 

 

Lugar y hora de concentración para bajar a la Sala de AutoGobierno al cierre del acto:

09:30 de la mañana Escuela Dr Caracciolo Parra León

Invitamos a todos: voceras y voceros, estructura CLAPS, militantes GPPSB, Organizaciones Sociales, milicianas y milicianos, alistadas y alistados, cuadrantes de paz y vecinas y vecinos. 

 

¡Ven con tu energía y tu amor por la patria!  

 

Unámonos para defender la paz y la soberanía de Venezuela.

 

¡Te esperamos! 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Hallan Murciélago de la Especie Artibeus jamaicensis en Piso 14 del Edificio: Historia de un Rescate Exitoso

 

Un murciélago Artibeus jamaicensis fue rescatado tras ser encontrado exhausto en el piso 14 del edificio 17 de San Antonio. Te contamos los detalles de esta curiosa historia y su rescate exitoso.

Hallazgo Inusual en el Edificio: Rescatan a Murciélago en el Piso 14 Tras Escapar de Ataque Gatuno.

¿Qué sucedió?

En un hecho poco convencional, esta mañana, (18/09/2025) residentes de un edificio se llevaron una sorpresa al encontrar un murciélago de la especie Artibeus jamaicensis en el piso 14, durante el encendido matutino del ascensor.

La Secuencia de los Hechos

El quiróptero, aparentemente desorientado, buscaba un lugar donde percharse luego de escapar milagrosamente del ataque de uno de los gatos de la Señora Zenobia, quien suele dormir en la alfombra del apartamento 16-3. Aunque logró huir ileso gracias a sus reflejos, la exposición a la luz del día lo dejó exhausto, provocando que se refugiara en el piso catorce.

Operativo de Rescate

Con rapidez y cuidado, los residentes utilizaron una gorra para capturarlo de manera segura y lo trasladaron a un lugar oscuro, húmedo y cálido, ideal para su supervivencia durante el día. Se espera que esta misma noche, bajo el amparo de la oscuridad, sea liberado para continuar con su ciclo natural.

Datos sobre la Especie

El Artibeus jamaicensis es una especie de murciélago Artibeus jamaicensis, o murciélago frutero de Jamaica, es una especie presente en Venezuela, incluyendo la zona de Caracas, y se distribuye desde México hasta Paraguay y Brasil, así como en varias islas del Caribe. Esta especie juega un papel ecológico vital como dispersor de semillas y polinizador de plantas tropicales, alimentándose de frutas, néctar y polen.

En Caracas conviven en el ecosistema alrededor de 40 especies, este numero puede variar dependiendo de los estudios que se están realizando en este momento.

Conclusión

Este incidente refleja la importancia de actuar con precaución y respeto hacia la fauna silvestre, incluso en entornos urbanos. Afortunadamente, esta historia tuvo un final feliz gracias a la intervención humana responsable.

sábado, 12 de abril de 2025

Voces del Bloque 17: La lucha diaria por la dignidad y el mantenimiento de un hogar compartido

Vecinos y vecinas alzan la voz frente al deterioro de su edificio, mientras buscan soluciones colectivas en medio de realidades que parecen repetirse en otros sectores.

 

En el Bloque 17 de San Antonio, El Valle, el deterioro de las áreas comunes no es solo un tema de infraestructura, sino una preocupación constante entre sus residentes. Quienes creen que “a la gente aquí no le importa el edificio” se equivocan: hay quienes, día a día, asumen la tarea de limpiar, mantener el alumbrado en óptimas condiciones, pintar y embellecer los espacios, aunque su esfuerzo individual no sea suficiente.

María: (nombre cambiado por privacidad), una vecina del cuarto piso, comenta: “Siempre estoy pendiente. Barro, limpio las rejas, trato de que al menos nuestro pasillo se vea decente. Pero hace falta más gente que se sume”. Como ella, varios residentes han expresado su malestar al comparar el estado de su edificio con el de construcciones aledañas, donde predominan la limpieza y el orden.

La situación no es única del Bloque 17. En conversaciones con conserjes de otros edificios de la zona, uno de ellos relató: “La planta baja la pulo todas las mañanas y la barro hasta cinco veces al día. Si no fuera así, no se vería como se ve”. Mientras, en el 17, el problema de cabellos enrejados y escaleras, la orina en pasillos y la acumulación de basura en jardines son solo algunos de los asuntos recurrentes.

Pero más allá de las quejas, hay datos concretos que preocupan: dos ascensores dañados, filtraciones en apartamentos, paredes sucias, bombillos quemados, zonas hundidas en la plazoleta… la lista es larga. Y el costo de mantenimiento no es menor: una cuota de condominio de 15.00US$ mensuales que, sumado a imprevistos, puede llegar fácilmente a 40$ al mes.

Frente a esto, la vocería del Consejo Comunal Comunidad Activa 17 se ha propuesto elaborar instrumentos que permitan avanzar hacia soluciones reales y conscientes. Mientras, las y los vecinos insisten: el cambio debe ser colectivo.

Imágenes adjuntas: Fotografías de áreas comunes muestran desde excremento en pasillos y jardines convertidos en basureros, hasta deterioro estructural en escaleras, rejas y fachadas.

Opinión final:

Lejos de buscar copiar modelos inalcanzables como una cuota comunal de 50,00US$, este reportaje busca visibilizar el esfuerzo callado de quienes aún creen en la posibilidad de vivir en un espacio digno. La pregunta que queda flotando es: ¿estamos dispuestos a ser parte de la solución?

 













miércoles, 26 de febrero de 2025

Inspección en la azotea

En la mañana de hoy miércoles (26/02/2025) recibimos la visita de la brigada encargada de la impermeabilización de las azoteas de los edificios, después de una minuciosa inspección a los techos de: 16-4, 16-3, 16-2, 16-5, 16-1, 16-6, encontrando mucho desgaste de la pintura protectora del manto y los remates hechos con cemento plástico, la parte más afectada fue la del 16-4 en las uniones que relacionan el borde del techo de la sala de máquinas con el respiradero del ducto del baño.

La brigada de mantenimiento dependiente de la Alcaldía de Caracas, recomendó que se consiguiera el material para hacer el mantenimiento y en lo que estuviera en las instalaciones de este Consejo Comunal, se les avisará para ellos dar una inducción a las personas que vayan a realizar el mantenimiento, para así empoderar a la comunidad del conocimiento necesario para ejecutar los mantenimientos respectivos en la azotea, los cuales de ahora en adelante deberán ser anuales.